Tema.
EJERCICIOS Y SALUD
Fecha:
2022-08-25
Medio:
HOGAR
Página:
46
Tamaño:
INDETERMINADA
Valor:
$ 5.800,00
Tipo:
NOTICIA
RATING
Rating:
4,78
Audiencia:
156.752
Universo:
3.276.701
Target:
Hombres-Mujeres 18-99 TOTAL
Fec. Est.:
Julio de 2022
Fuente:
INTERVIU S.A.
Descargar
Vista previa
EJERCICIO SEGÚN LA CIENCIA
Resumen:
Un experto nos explica el importante papel que juega el género de una persona a la hora de realizar actividad fÃsica. n estudio publicado en la revista Frontiers in Physiology dio a conocer que los procesos hormonales y los horarios en que se realiza la actividad fÃsica tienen repercusión en los resultados del entrenamiento. El ensayo realizado con un grupo de hombres (20) y mujeres (27) por 12 semanas, en el cual realizaron un estricto programa de actividad fÃsica buscaba determinar el horario del dÃa adecuado para aprovechar mejor el entrenamiento. Los resultados fueron que las mujeres que hicieron actividad matutina quemaron un 7% más de grasa abdominal y redujeron su presión arterial un 7% más que las del periodo nocturno, además que obtuvieron mayor fuerza en las piernas. Las de la noche ganaron fuerza, mejoraron su resistencia y potencia. Por otra parte, los hombres no se vieron tan influenciados por el horario, aunque el entrenamiento nocturno sà repercutió en disminuir la fatiga, conseguir una presión arterial ligeramente más baja y mayor quema de grasa a diferencia del grupo que realizaba ejercicios por la mañana. Joel Prieto Andreu, doctor en Ciencias de la Actividad FÃsica y del Deporte y catedrático de Educación FÃsica en la UNIR, explica que aunque el estudio puede estar parcializado, puesto que la muestra, además de ser reducida, está aplicada a un cierto grupo étnico que realiza entrenamiento fÃsico. "El programa de entrenamiento debe variar en función de si se es hombre o mujer, pero también existen otros factores como si la persona realiza deporte o no, ya que se necesita una base aeróbica para afrontar un régimen", afirma el experto, quien además dice que "no todo el entrenamiento que podamos hacer puede ser beneficioso, por ejemplo el ejercicio que realiza un deportista de élite puede ser nocivo para nosotros". Una persona que desea empezar un programa de entrenamiento debe hacerlo según sus necesidades, asà como su género, su peso, su edad, su estilo de vida, señala el experto, pues de esta manera encontrarás mejores resultados. Si se trata de perder peso, el tipo de ejercicio que se aplique para hombres y mujeres debe variar en función de las diferencias fisiológicas, pero principalmente el cambio de estilo de vida y la alimentación son las que van a marcar los efectos. El doctor Prieto afirma que es importante el acompañamiento de un experto que maneje no solo las rutinas de ejercicio, sino también la dieta adecuada, pues de esta última depende el 70% en los resultados. Fisiológicamente los hombres tienen mayor masa muscular, niveles de fuerza superiores y mayor capacidad cardiorrespiratoria en comparación con las mujeres, esto influye en el rendimiento deportivo. "Esta es la razón por la que no podemos competir de forma homogénea hombres y mujeres", afirma el experto. Por su parte, las mujeres tienen valores menores de consumo de oxÃgeno máximo, un 75% más que los hombres, la resistencia es superior a nivel muscular, por lo que la fatiga es menor debido a los reservónos de grasa, además al momento de hacer ejercicio oxida más lÃpidos y menos carbohidratos, por lo que se queman más lento. Para pérdida de grasa, en el caso de las mujeres, se recomiendan entrenamientos superiores a los 45 minutos, que no sean muy intensos, por ejemplo, trote a ritmo conversacional. Con una frecuencia cardiaca entre 50 y 55% de la frecuencia cardiaca máxima que serÃa 220 menos la edad. Siendo las mujeres las que tienen frecuencia cardiaca más alta a los mismos ritmos de entrenamiento que un hombre. • Para que se active el metabolismo de quema de grasa mÃnimo se debe realizar actividad 45 minutos. • No se debe bajar de las 120 pulsaciones por minuto de la frecuencia cardiaca es lo que se recomienda si se está frente a la meta de bajar de peso. • El ejercicio intenso por la mañana se recomienda no hacerse en ayuno, pues por la noche el cuerpo quema azúcares y si se empieza a entrenar sin haber recargado el cuerpo, la quema de energÃa se realiza a nivel hepático o cerebral, por eso pueden surgir los desmayos, mareos y hasta náuseas. • En ayuno se puede hacer ejercicio moderado, para facilitar la quema de grasa, pero lo recomendable es realizarlo máximo por 30 minutos. • Si se desea tonificar los ejercicios que queman más grasa son los isométricos. • Los resultados de ejercicios de fuerza se pueden ver a partir de la primera semana en el caso de los hombres, esto se debe a la testosterona; por lo que las mujeres demoran un poco más. • En un programa de ejercicio que apunte a la pérdida de peso se recomienda en promedio bajar un kilo por semana. El experto nos recomienda los siguientes ejercicios:
Email